Ekoparque Arantzadi
#EkoparqueArantzadi El corazón verde de Pamplona
Proceso participativo para aportación de propuestas al anteproyecto de la segunda fase de Arantzadi.
¿Qué es?
El Ayuntamiento de Pamplona lanza este proceso participativo enmarcado en la segunda fase de la reordenación del Meandro de Arantzadi en la cual se establecen cuatro zonas que dividen la parte central del parque: Casa Arraiza, Casa Irujo, Soto y zona limítrofe a las piscinas Arantzadi.
La reorientación de los trabajos mantendrá la estructura básica del proyecto inicial, pero transforma los usos previstos basándose en los conceptos de sostenibilidad ambiental y economía circular. La zona interior del meandro concentra la actuación de esta segunda fase en la que se incluirán cuatro nuevos espacios: una zona natural de juegos con frontón junto a las piscinas municipales; un espacio referente de educación ambiental y arte en los edificios de Casa Arraiza; una escuela de agroecología y economía circular y una granja educativa con un núcleo zoológico con animales de granja, que también servirá para la investigación. Estos dos últimos espacios configurarán la Escuela de horticultura que se quiere potenciar. La redefinición del proyecto se completa con una zona de esparcimiento canino donde fomentar las buenas prácticas.
Objetivo
El objetivo de este proceso es la escucha, para incorporar al anteproyecto de estos cuatro espacios las aportaciones, visiones, inquietudes, deseos y necesidades de las personas vecinas, grupos y ciudadanía de Pamplona en su conjunto.
¿En qué consiste?
Se trata de recoger todas las propuestas para el futuro Ekoparque teniendo en cuenta los distintos espacios planteados en el nuevo diseño para el Meandro de Arantzadi.
- SOTO: Centrado en el espacio productivo y de investigación
- CASA ARRAIZA: dedicado al medio ambiente, la educación ambiental y el arte
- CASA IRUJO: Destinado a la inserción
- ESPACIO DE JUEGO: Encaminado al juego natural junto a la piscina Arantzadi.
¿Cómo participar?
Puedes participar de diferentes formas durante el proceso teniendo en cuenta que el 8 de abril será el último día para recogida de propuestas:
a) Participa en los grupos de trabajo volcando allí tus propuestas. Los grupos planteados son:
- SOTO: centrado en el espacio productivo y de investigación => Segunda reunión 5 de marzo.
- ARRAIZA: dedicado al medio ambiente, la educación ambiental y el arte => Segunda reunión 6 de marzo.
- IRUJO: destinado a la inserción laboral =>Segunda reunión 5 de marzo.
- OCIO NATURAL: encaminado al juego natural junto a la piscina Arantzadi => Segunda reunión 5 de marzo.
- CONVIVENCIA: enfocado en movilidad, caminos e iluminación =>Segunda reunión 5 de marzo.
Para apuntarte a alguno de ellos enviando un email a: info@ekoparquearantzadi.com
Servicio de Ludoteca: De 18:00 - 20:00hs Plazo para inscribirse en el servicio hasta las 20:00hs del día anterior enviando un email a info@ekoparquearantzadi.com
b) Asiste a los foros Ekoparque abiertos a la ciudadanía y aporta tus propuestas. En el Museo de Educación ambiental por las tardes de 18:30 a 20:30h. en las siguientes fechas:
- Primer Foro: Presentación del proceso: 27 de febrero.
- Segundo Foro: Espacio inspirador e intercambio de saberes y propuestas: 21 de marzo.
- Tercer Foro: Retorno del proceso: 30 de abril .
c) Presenta tus propuestas en Erabaki desde este enlace:http://bit.ly/2WwAjK0
Las propuestas podrán ser individuales y/o colectivas y deberán ser sustentadas y detalladas. Las propuestas deberán ajustarse al marco del proceso, y deberán limitarse a estos espacios temáticos e ir tituladas en referencia a cada uno.
Foto cedida por la asociación: Colectivo Fotográfico Begi Gorriak
Para cualquier duda: info@ekoparquearantzadi.com
Para resolver dudas a la hora de presentar tus propuestas en Erabaki: informacion.participacion@pamplona.es | 948 420 266
Compartir: