Pamplona más accesible
Proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de la Ciudad de Pamplona (2022-2026)
Fases del proceso
-
14/7/2022 - 16/8/2022
FASE 0: plan de participación
Integrada en la FASE 0 (programa del Trabajo) del Plan.
Esta fase integra las acciones iniciales de carácter organizativo y de participación, tales como las labores de prospección, definición de partes interesadas y actuaciones de participación en el ámbito de trabajo; constitución de la Comisión municipal de seguimiento.
Incluye también la realización del documento del Plan de participación, un material de carácter global e integrador que establece un marco general para las labores de comunicación y participación a desarrollar durante el estudio.
Documentos relacionados: P0 Plan de participación.
-
217/8/2022 - 31/1/2023
FASE I: apoyo al DIAGNÓSTICO
Integrada en la FASE 1 (diagnóstico de accesibilidad) del Plan.
En esta fase la COMUNICACIÓN se considera crucial para implicar a las partes interesadas en la elaboración del Plan e impulsar la corresponsabilidad del conjunto de la ciudad de Pamplona y agentes sociales y económicos con objeto de lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad. Se realizan labores de comunicación, convocatorias a reuniones y demás materiales necesarios para dar a conocer el inicio del trabajo y sus primeras fases.
Incorpora, además, varias acciones de consulta y participación:
- La creación de una Comisión Municipal de Seguimiento.
- La realización de entrevistas en profundidad a diversos equipos técnicos municipales.
- La organización y seguimiento de un grupo de personas voluntarias para el análisis de la accesibilidad integral en Pamplona.
- Una reunión de participación que integra varios focus groups orientada a recabar información inicial sobre la que sustentar el diagnóstico de situación.
Documentos relacionados: P1 informe de participación.
-
31/2/2023 - 31/3/2023
FASE II: apoyo al diseño de MEDIDAS del Plan
Integrada en la FASE 2 (diseño de medidas o propuestas de actuación) del Plan.
Combina acciones de comunicación y movilización a la participación en RRSS y medios de comunicación tradicional, con otras de participación ciudadana. Es la fase participativa por excelencia donde se revisa y valida el diagnóstico realizado, se formulan y contrastan propuestas con el fin de lograr el más amplio consenso de manera que garantice el éxito de implantación del Plan. Esta fase combina instrumentos virtuales y presenciales para garantizar la plena accesibilidad. Se organiza en 2 actividades secuenciales:
- Jornada de participación conjunta que permite presentar el diagnóstico y los resultados de las aportaciones y propuestas de actuación realizadas.
- Cuestionario complementario de valoración y aportaciones en formatos múltiples para garantizar su accesibilidad.
Documentos relacionados: P2 informe de participación.
-
41/4/2023 - 30/4/2023
FASE III: Apoyo a la ESTRATEGIA de IMPLANTACIÓN del Plan
Integrada en la FASE 3 (estrategia de implantación) del Plan.
En esta fase se presta especial atención a las labores de CONCERTACIÓN con el equipo municipal, así como a las de diseño de medidas para la COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN que aseguren un conocimiento amplio del Plan Estratégico de Accesibilidad Integral e impulsen la corresponsabilidad del conjunto de la sociedad y los diferentes agentes sociales y económicos del municipio.
Documentos relacionados: P3 medidas de difusión y participación para la implantación
-
51/5/2023 - 31/12/2026
FASE IV: Ejecución, seguimiento y evaluación.
Vídeo de presentación del Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de la Ciudad de Pamplona (2022-2026)
Conoce el Plan Estratégico de Accesibilidad de Pamplona - YouTube
Enlace a los documentos finales del Plan
Enlace al documento de síntesis del proceso de participación
documento-4-proceso-de-participacion-y-conclusiones.pdf (pamplona.es)