Agenda Urbana Pamplona 2030
Juntos/as Construimos Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado una estrategia de ciudad con el horizonte del 2030 alineada con la Agenda Urbana Europea y Española, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La denominada Agenda Urbana Pamplona 2030 busca avanzar en el desarrollo de un modelo de ciudad más sostenible, innovador e inclusivo.
MISIÓN
La misión de la Agenda Urbana Pamplona 2030 es alinear y coordinar la acción de todos los agentes locales para que los esfuerzos vayan dirigidos hacia el objetivo de conseguir acercarnos al modelo de ciudad que deseamos y compartimos.
VISIÓN
La visión sobre la Agenda Urbana Pamplona 2030 es conseguir una ciudad en la que toda la ciudadanía, hombres y mujeres, puede desarrollar su proyecto vital con un gran nivel de calidad de vida, ofreciendo las mejores oportunidades posibles en cuanto a inclusión social, igualdad, riqueza cultural, convivencia, interculturalidad, sostenibilidad, economía, empleo y emprendimiento, innovación y participación.
VALORES
La Agenda Urbana Pamplona 2030 propone avanzar hacia ese modelo de ciudad integrando 7 valores de forma horizontal: participación, ecología, igualdad, inclusión, accesibilidad universal, convivencia y perspectiva de edad.
CINCO DIMENSIONES CON 29 OBJETIVOS
La Agenda Urbana Pamplona 2030 incluye 29 objetivos estratégicos divididos en cinco grandes dimensiones:
- Cambio climático y sostenibilidad
- Inclusión social y equilibrio entre barrios
- Gestión pública innovadora
- Cultura y turismo
- Economía de conocimiento e innovación
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
La Agenda Urbana Pamplona 2030 va a ayudar a avanzar hacia el modelo de ciudad deseado a través de la ejecución, puesta en marcha y desarrollo de una serie de Proyectos Estratégicos. En este sentido, se entiende que tienen carácter estratégico los proyectos que:
- Contribuyen a los objetivos de la Agenda 2030
- Incorporan los valores horizontales
- Integran distintas políticas sectoriales
- Favorecen la colaboración
- Suscitan consenso
- Tienen un impacto a medio y largo plazo y son transformadores
- Son viables en el horizonte 2030
Estos proyectos se pondrán en marcha en colaboración y coordinación con todos los agentes locales implicados y se financiarán tanto con recursos propios como con recursos externos que se puedan captar.
MODELO DE GOBERNANZA Y PROCESO PARTICIPATIVO
Para el desarrollo de la Agenda Urbana Pamplona 2030 se puso en marcha un modelo de gobernanza con el objetivo de incorporar todos los puntos de vista en el proceso, trabajar el consenso y fomentar la corresponsabilidad. Este modelo incluye los siguientes espacios:
- Alcaldía - Gobierno Municipal.
- Ponencia 2030, con representación de todos los grupos políticos municipales.
- Comité 2030, con representación de los principales agentes públicos y privados de la ciudad.
- Foro 2030. Espacio de participación abierto a cualquier persona o entidad interesada.
- Grupos de Trabajo, compuestos por personal técnico y representantes de todos los agentes.
- Secretaría técnica, coordinada por la Oficina Estratégica.
Así, la Agenda Urbana Pamplona 2030 ha sido elaborada con un enfoque transversal, multisectorial y multinivel, con la implicación de unos 100 agentes clave de la ciudad y la participación de más de 1.000 personas.
Más Información:
Oficina Estratégica Ayuntamiento de Pamplona
- Email: oficinaestrategica@pamplona.es
- Teléfono: 948 420 527
Compartir: